
Planificación estratégica
Las políticas públicas de la Administración regional se desarrollarán mediante la oportuna planificación estratégica en la que a través de planes y programas se definirán los objetivos estratégicos y las líneas de actuación concretas derivadas de aquellos. En este sentido, los principios que rigen la gestión pública de la Administración regional, y para una correcta evaluación de resultados, serán objeto de medición a través de indicadores, entre otros, de eficacia, eficiencia y calidad.
En esta página se publican los planes y programas anuales y plurianuales que la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha aprobado en relación a su planificación estratégica.
Puede consultar los planes y programas que ya han finalizado en el archivo de planes estratégicos.
Denominación | Tipo | Periodo | Ámbito | Objetivo general | Objetivos / Ejes de actuación |
---|---|---|---|---|---|
II Plan para la Igualdad entre mujeres y hombres en el Servicio Murciano de Salud | Plan estratégico regional | 2023-2024 | Igualdad | El II Plan de Igualdad del Servicio Murciano de Salud es fruto del trabajo desarrollado por la Comisión de Igualdad creada al efecto. En este marco, la Comisión de Igualdad del SMS, desde las competencias que tiene otorgadas, adquiere el compromiso de apoyar el desarrollo de cuantas acciones pued... Ver ficha completa | Las líneas estratégicas para este II Plan de Igualdad son las siguientes:
Dentro de dichas líneas estratégicas se fijaron los siguientes objetivos: 1. Garantizar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en el empleo público y en las condiciones de trabajo del Servicio Murciano de Salud. |
Plan Estratégico de Subvenciones 2023 | Plan estratégico regional | 2023 | Desarrollo Regional | La legislación regional de subvenciones establece la obligación de aprobar un Plan Estratégico (PES) que incluye todas las... Ver ficha completa | |
Plan de Comunicación y Publicidad Institucional 2022 | Plan de servicios | 2022 | Administración Pública | La importancia adquirida por la comunicación institucional aconsejó que en el primer Plan de Gobierno Abierto de la Región de Murcia se incluyera, entre las medidas dirigidas a fortalecer la transparencia, la ordenación y racionalización de las campañas de publicidad institucional mediante planes... Ver ficha completa | En total, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha previsto desarrollar durante el año 2022 84 campañas de publicidad institucional. La principal prioridad de interés público en materia de publicidad y comunicación institucional para el año 2022 es Informar a la ciudadanía de sus derechos y sus obligaciones y de los servicios, las actividades y los programas de los que pueda hacer uso con un total de 21 campañas. Los ejes con mayor número de campañas son el Eje 1. Empleo y Economía con 17 campañas y el Eje 6. Políticas Sociales con 16 campañas. Le siguen el, el Eje 4. Tecnología e Investigación con 12 y el Eje 9. Participación Ciudadana y Fechas conmemorativas con 10 campañas. En lo referente al público objetivo de las campañas, en un 54% se centran en público general, mientras que un 46% se orientan a colectivos más específicos. Si analizamos los medios previsto a utilizar, de las 84 campañas, en 68 de ellas se propone el uso de la radio y en 57 de ellas se propone el uso de televisión y redes sociales. Le siguen muy de cerca los medios digitales (51 campañas) y los medios impresos (50). A continuación encontramos la publicidad exterior (42) y otros medios impresos (30 campañas).
|
Plan de mejora regulatoria y calidad normativa de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia | Estrategia Regional | 2021-2023 | Administración Pública | La Estrategia Regional de Gobernanza Pública 2020-2023, aprobada por acuerdo de Consejo de Gobierno de 30/07/2020, recoge entre sus medidas dos relacionadas con el tema que nos ocupa: la consolidación normativa reglamentaria regional, para avanzar en seguridad jurídica; y la huella normativa, par... Ver ficha completa | Son objetivos generales y a largo plazo de este Plan los siguientes:
Por su parte, son objetivos específicos del mismo los siguientes:
|
Programa del Fondo Social Europeo + (FSE+) 2021-2027 de la Región de Murcia | Plan estratégico regional | 2021-2027 | Desarrollo regional | Ver ficha completa | |
Programa del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2021- 2027 de la Región de Murcia | Plan estratégico regional | 2021-2027 | Desarrollo regional | Ver ficha completa | |
II Plan para la Igualdad entre mujeres y hombres en la Administración Pública de la Región de Murcia 2020-2021 del ámbito de Administración y Servicios | Plan estratégico regional | 2020-2021 | Administración pública | Para la realización del presente Plan para la Igualdad se establecieron unas líneas estratégicas tendentes, de una parte, a conseguir implantar en el personal una cultura de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y, de otra, fomentar la creación de condiciones y estructuras y el establ... Ver ficha completa | 1. Garantizar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en el empleo público y en las condiciones de trabajo de la Administración Regional. 2. Conseguir una representación equilibrada de las mujeres y hombres en el ámbito de la Administración Regional. 3. Promover y mejorar las posibilidades de acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad, contribuyendo a reducir desigualdades y desequilibrios que, aun siendo de origen cultural, social o familiar, pudieran darse en el seno de la Administración Regional. 4. Realizar acciones formativas y de sensibilización sobre igualdad de trato y oportunidades. 5. Vigilar de forma especial la discriminación indirecta, entendiendo por ésta, la situación en que en una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros, se pone a una persona de un sexo en desventaja respecto de personas del otro sexo |
Plan de Inspección Ambiental de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente 2022-2028 | Plan de servicios | 2022-2028 | Medio Ambiente | Su objetivo es garantizar la protección del medio ambiente y la salud humana en el ámbito territorial de la Región de Murcia a través de actuaciones de inspección dirigidas a... Ver ficha completa |
|
Marco Estratégico de Puertos Abiertos de la Región de Murcia 2022-2045 | Plan estratégico regional | 2022-2045 | Puertos | Este Marco Estratégico de Puertos Abiertos:
| Los principales objetivos específicos de este Marco Estratégico son:
|
Plan General de la Inspección de Servicios 2020-2023 | Plan de servicios | 2020-2023 | Administración Pública | El Plan General de Inspección, en cuanto instrumento de planificación de las actuaciones inspectoras de carácter ordinario de la Inspección General de Servicios, en desarrollo de algunos objetivos estratégicos y líneas de actuación previstos en la Estrategia de Gobernanza Pública, desglosa las co... Ver ficha completa | Las actuaciones contempladas en este Plan General de Inspección se estructuran en las Áreas de Inspección que integra los grandes bloques en los que se vertebran las principales acciones y medidas previstas en él, muchas de las cuales se corresponden con las Líneas de la Estrategia Regional de Gobernanza Pública 2020-2023. ÁREAS DE INSPECCIÓN 2020-2023: A. Administración electrónica y modernización administrativa. B. Simplificación de los procedimientos administrativos. C. Reducción de trabas burocráticas para el tejido empresarial. D. Plataforma de Interoperabilidad. E. Accesibilidad y usabilidad. F. Mejora regulatoria y simplificación normativa. G. Planificación y evaluación de políticas públicas. H. Dirección por objetivos y medición de cargas de trabajo de unidades. I. Calidad de los servicios. J. Protección de datos. K. Ética, integridad pública y prevención de la corrupción. L. Innovación y cambio cultural. M. Gestión de alianzas y participación en órganos colegiados. N. Otras actuaciones inspectoras. |
Estrategia Regional de Datos Abiertos | Estrategia Regional | Administración pública | La Estrategia Regional de Datos Abiertos contempla un conjunto de medidas para el fomento de una política avanzada de datos abiertos en el conjunto de la Comunidad Autónoma, que van desde la identificación de aquellos datos más demandados por la sociedad y su incorporación al Catálogo de datos abier... Ver ficha completa |
| |
Plan Director de Cooperación al Desarrollo 2019-2022 | Plan estratégico regional | 2019-2022 | Cooperación | El Plan Director de Cooperación al desarrollo, fue aprobado por Consejo de Gobierno y remitido a la Asamblea regional para su debate en el Pleno, aprobándose el pasado mes de marzo de 2019 Ver ficha completa | El objetivo general del Plan Director está en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible promulgados en la Asamblea General de las Naciones Unidas de septiembre de 2015 y con la Ley de Cooperación al Desarrollo de la Región de Murcia y no es otro que: Contribuir a la disminución de la pobreza y la desigualdad en el mundo y promover el desarrollo humano sostenible y el pleno ejercicio de los derechos. Los principios rectores de la cooperación internacional al desarrollo de la Región de Murcia expresan la solidaridad de la sociedad murciana con los países en desarrollo y los pueblos más desfavorecidos. Estos principios rectores están inspirados en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía, y recogen además los principios establecidos en la ley española de Cooperación internacional para el desarrollo. De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 12/2007, de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, los principios rectores de la cooperación de la Región de Murcia son los siguientes:
|
Plan anual normativo 2022 | Plan de servicios | 2022 | Administración Pública | El Plan Anual Normativo que ahora se aprueba (en adelante PAN 2022) integra el conjunto de iniciativas legales y reglamentarias que pretende aprobar el Consejo de Gobierno durante el año 2022 a propuesta de las distintas Consejerías. Ver ficha completa | El Plan Anual Normativo persigue, fundamentalmente, dos objetivos: • Transparencia normativa, al dar a conocer a todos los agentes cuáles son las normas que se prevén aprobar en el año natural. • Racionalización de la actividad normativa, a través de la reflexión que impone la planificación y la posterior evaluación del cumplimiento de esa planificación. En el Plan para el 2022 se prevé la aprobación de 5 leyes y 53 reglamentos. |
Plan de Residuos de la Región de Murcia 2015-2020 | Plan estratégico regional | 2015-2020 | Medio ambiente | El nuevo “PLAN DE RESIDUOS DE LA REGIÓN DE MURCIA 2015-2020” se desarrolla como respuesta a las exigencias que establece la Directiva 2008/98/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas, conocida como Direct... Ver ficha completa | En el presente Plan se realiza un análisis, sobre la situación de la prevención y gestión de residuos, así como una exposición de las medidas para facilitar la reutilización, el reciclado, otros tipos de valorización, incluida la valorización energética y la eliminación de los residuos, que permitan el cumplimiento de los objetivos establecidos en la Ley 22/2011, de 28 de julio, en las demás normas en materia de residuos y en otras normas ambientales. |
Estrategia Regional de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático | Estrategia Regional | Medio Ambiente | El presente documento constituye la estrategia regional de mitigación y adaptación al cambio climático. Tiene su origen en los mandatos de la Asamblea Regional y del Consejo de Gobierno. Tras su formulación por el departamento competente en materia de cambio climático de la administración regional, ... Ver ficha completa | Objetivo 1: Reducir emisiones de los sectores difusos en un 26% en 2030. Objetivo coherente con los compromisos asumidos por la Unión Europea que vincula al Reino de España y que debemos contemplar como límites de obligado cumplimiento para los nuevos planes y proyectos y de referencia para empresas y organizaciones en funcionamiento.
Para conseguir dichos objetivos se desarrollan quince grandes líneas estratégicas de actuación: 1. Incorporar medidas de la adaptación y mitigación en los nuevos planes y proyectos a través del procedimiento de evaluacion ambiental. | |
Plan de Inspección de la Dirección General de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano, en relación con los servicios sanitarios y de ordenación y atención farmacéutica, para los años 2022 y 2023 | Plan de servicios | 2022-2023 | Salud | El sistema sanitario está concebido y parte de la premisa fundamental, de que las personas que reciban una asistencia sanitaria, en forma de servicios, bienes o derechos, lo hagan con la mayor garantía y seguridad para su salud, a cuyo efecto prevé la existencia de medidas y acciones de control, ... Ver ficha completa | |
Plan de Inspección de Explotaciones Ganaderas para el bienio 2022-2023 | Plan de servicios | 2022-2023 | Medio Ambiente | El Plan de Inspección tiene por objeto diseñar y programar las inspecciones a las explotaciones ganaderas durante el bienio 2022-2023 en el ámbito de aplicación de la Sección... Ver ficha completa | |
Plan de Comunicación y Publicidad Institucional 2021 | Plan de servicios | 2021 | Administración pública | El Plan de Comunicación y Publicidad Institucional, es el documento que contiene las líneas maestras de las acciones que en materia de comunicación publicitaria tiene previsto realizar la Comunidad Autónoma y que se confecciona en cumplimiento de lo emanado por la ley autonómica que regula estas ... Ver ficha completa | En cuanto a número de campañas, los tres objetivos de interés público más buscados por las campañas de publicidad institucional para el año 2021 son:
Los ejes por materias en este plan para 2021 son las siguientes: Eje 1. Empleo y Economía |
Plan estratégico de turismo de la Región de Murcia 2022-2032 | Plan estratégico regional | 2022-2032 | Turismo | A partir del trabajo de diagnóstico y análisis desplegado con la puesta en marcha del anterior Plan Estratégico 2015-2019, se ha acometido el diseño de este nuevo Plan Estratégico de Turismo Región de Murcia 2022-2032. Un Plan consensuado y enriquecido con las ideas y propuestas aportadas desde la M... Ver ficha completa | Los objetivos prioritarios del plan estratégico en el horizonte del año 2032 inciden en avanzar en aspectos como:
|
Plan Bienal de Formación del personal al servicio de la Administración Regional y Local de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para los años 2022 y 2023 | Plan de servicios | 2022-2023 | Administración pública | El presente Plan de Formación, en coherencia con planes anteriores, tiene al personal empleado público como eje vertebrador, por ser su principal activo, y supone una clara a... Ver ficha completa | El Plan de Formación 2022-2023 se articula a través de acciones formativas que van encaminadas a contribuir a la consecución de los siguientes objetivos generales: a) Satisfacer las necesidades formativas prioritarias de la Administración Autonómica y de los Ayuntamientos de la Región de Murcia para el desarrollo de las competencias profesionales del personal empleado público y su carrera profesional, así como fomentar y afrontar los nuevos retos que exige una administración moderna e innovadora por medio del aprendizaje colaborativo y la gestión del conocimiento, conectando a las organizaciones y a su personal. b) Situar a la formación como eje vertebrador de la Estrategia para la Transformación de la Función Pública Regional, con un enfoque dirigido al desarrollo de la organización y de las personas, que considera a éstas como el principal activo con el que cuenta la Administración. c) Dar respuesta, con eficiencia y eficacia, a las demandas de la Dirección General de Función Pública derivadas de los diferentes procesos selectivos que sean convocados o aquellas otras motivadas por la introducción de nuevas herramientas de trabajo y/o desarrollos normativos, así como a los procesos selectivos de la Policía Local. d) En coherencia con el nuevo contexto tecnológico de las administraciones públicas y la generalización en el uso de tecnologías, apoyar el impulso de la transformación digital de las administraciones públicas y la mejora de las competencias digitales del personal empleado público. e) Potenciar acciones formativas para mejora de la calidad de las unidades, el aprendizaje colaborativo y aquellos otros que favorezcan la transferencia del conocimiento en los puestos de trabajo. f) Ofrecer variedad de recursos formativos que contribuyan al aprendizaje permanente, fomentando las capacidades para el autoaprendizaje a través del incremento de formatos más ágiles como píldoras formativas, formación abierta y otros recursos en la misma línea. |
Estrategia de Arquitectura y Construcción Sostenible | Estrategia Regional | Desarrollo sostenible | La Estrategia de Arquitectura y Construcción Sostenible (EACS) se desarrolla como parte de la Estrategia de Economía Circular Región de Murcia 2030 (ESECIRM)... Ver ficha completa | Los principales ejes de actuación son:
| |
Pacto Regional contra la violencia de género 2018-2022 | Pacto regional | 2018-2022 | Política social | Este pacto surge en cumplimiento de las resoluciones adoptadas en la Asamblea Regional de Murcia y que nacen desde el acuerdo y el consenso de todos los partidos políticos, junto con el Gobierno Regional, empeñados en promover la elaboración y suscripción de un gran pacto social contra la violencia ... Ver ficha completa | Eje 1. Conocimiento, coordinación y trabajo en red (9 medidas). Eie 2. Asistencia integral y protección a las víctimas (12 medidas). Eje 3. Sensibilización y prevención (18 medidas). Eje 4. Formación (8 propuestas). Eje 5. Transversalidad y gobernanza (5 medidas). Eje 6. Laboral (12 medidas). Eje7. Financiación (5 medidas). |
Plan de Actuación Plurianual 2019-2022 del Centro de Referencia Nacional de Química en el ámbito de la Formación Profesional | Plan de servicios | 2019-2022 | Formación | Ver ficha completa | |
Estrategia de Reactivación para el Empleo de Calidad 2021-2024 | Estrategia Regional | 2021-2024 | Empleo | La Estrategia de Reactivación para el Empleo de Calidad 2021-2024 es el documento que establece las áreas de actuación del Gobierno regional en materia de empleo para los próximos 4 años. Se organiza en 10 líneas prioritarias que tratan de dar respuesta a los grandes retos que afronta la s... Ver ficha completa |
|
Plan Regional sobre Adicciones 2021-2026 | Plan estratégico regional | 2021-2026 | Salud | El Plan Regional sobre Adicciones 2021-2026, en adelante PRA 2021-2026, tiene la finalidad de actualizar, orientar, impulsar y coordinar las diferentes actuaciones que se desarrollen en la Región en este marco temporal. Ver ficha completa |
|
Plan Trienal de Formación Permanente del Profesorado 2021-2024 | Plan estratégico regional | 2021-2024 | Educación | El Decreto 42/2003, de 9 de mayo, por el que se regula la planificación, estructura y organización de la formación permanente del profesorado de la Región de Murcia, en su artículo 2, establece que “la formación permanente del profesorado de la Región de Murcia se planificará de acuerdo a un Plan Tr... Ver ficha completa | Los ejes de la formación establecidos para el trienio 2021-2024 se sustentan, de una parte, en las estrategias educativas que se persiguen para la década 2020-2030 a nivel europeo, nacional y regional, así como en las recientes modificaciones legislativas derivadas de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre de 2020 y, por otra, en las opiniones expresadas por los centros docentes, centros directivos y el profesorado en el proceso de detección de necesidades formativas realizado anualmente. Los ejes que el Plan Trienal para la formación del profesorado determina para el periodo 2021-2024 son:
|
Plan de Inspección de Explotaciones Agrícolas para el trienio 2022-2024 | Plan de servicios | 2022-2024 | Agricultura | El Plan de Inspección se elabora con la finalidad de programar las inspecciones a las explotaciones agrícolas durante el trienio comprendido entre 2022-2024 dentro del ámb... Ver ficha completa | Las tareas de inspección se centrarán en las siguientes actuaciones:
|
Plan de inspección de las explotaciones agrícolas de 2020 y 2021 | Plan de servicios | 2020-2021 | Agricultura | Se hace necesario la elaboración de este Plan de Inspección de explotaciones agrícolas para el año 2020 y 2021 con la finalidad de programar las inspecciones que se realicen a las explotaciones agrícolas situadas en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y en el ámbito de aplicación del Dec... Ver ficha completa | Las tareas de inspección se centrarán en las siguientes actuaciones: • Supervisar y controlar el cumplimiento de la Ley vigente por parte de las explotaciones agrícolas. • Identificación y delimitación de aquellas que no se encuentren inscritas en el Registro de Explotaciones Agrarias de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia según lo establecido en el Decreto n.º 154/2014, de 30 de mayo. • Constatar la transformación de terrenos de secano en regadío no amparados por un derecho de aprovechamiento de aguas sobre la base de la información que se reciba del Organismo de Cuenca. • Investigar accidentes o incidentes provocados por las explotaciones agrícolas con efectos en el Mar Menor. • Verificar las denuncias que se formulen adecuadamente ante esta Dirección General y ofrezcan indicios racionales de la comisión de una infracción. |
Estrategia para la Transformación de la Función Pública Regional | Estrategia Regional | Administración pública | Para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia, la Unión Europea ha promovido el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (Next Generation), que incluye la creación de un Fondo de Recuperación, cuya ejecución requerirá de equipos profesionales eficaces y estructuras org... Ver ficha completa | La estrategia de concentra en los siguientes ejes: ET0. La formación como eje transversal de transformación. ET1. Planificación inteligente de Recursos Humanos. L.1.1. Análisis de prospectiva sobre necesidades de personal y flexibilización de perfiles profesionales. L.1.2. Equipos transversales y/o temporales. L.1.3. Plan de relevo generacional. L.1.4. Gestión y transferencia del conocimiento. L.1.5. Seguimiento y control de la temporalidad. ET2. Transformación digital de la Función Pública. L.2.1. Desarrollo de herramientas de gestión digital, Big Data e Inteligencia Artificial en la gestión del empleo público. L.2.2. Fomento de las competencias digitales del personal empleado público. L.2.3. Digitalización certificada de la documentación en materia de RRHH. L.2.4. Adaptación organizativa para la implantación del teletrabajo. ET3. Profesionalización de la función directiva. L.3.1. Competencias directivas. L.3.2. Revisión del sistema de provisión mediante Libre Designación. L.3.3. Dirección por Objetivos (DPO). ET4. Promoción interna y adaptación competencial. L.4.1. Programa de reforzamiento en integridad y valores. L.4.2. Promoción interna vinculada a mejoras competenciales. L.4.3. Cultura institucional. ET5. Talento público. L.5.1. Instrumentos para la transformación del modelo de selección y provisión de empleo público: gestión ágil y mejoras competenciales. L.5.2. Sistema de Evaluación del Desempeño vinculado a Carrera Profesional, formación, provisión y retribuciones. L.5.3. Reconocimientos públicos profesionales individuales y colectivos. ET6. Gestión humana y responsabilidad social. L.6.1. Igualdad y conciliación. L.6.2. Prevención de riesgos laborales y clima laboral. L.6.3. Programa de apoyo al personal. L.6.4. Integración de la diversidad funcional y la discapacidad. L.6.5. Responsabilidad Social. ET7. Negociación y comunicación. L.7.1. Plan de Comunicación. L.7.2. Sistemas y servicios de información digital sobre Función Pública. L.7.3. Negociación y diálogo social continuo. L.7.4. Comisión de Desarrollo y Transformación. | |
Plan de Acción para la Implementación de la Agenda 2030 en la Región de Murcia | Estrategia Regional | 2021- | Desarrollo sostenible | Naciones Unidas aprobó por Resolución de su Asamblea Regional el 25 de septiembre de 2015, la citada Agenda que constituye el marco global de desarrollo para los próximos años, con un objetivo prioritario: alcanzar el desarrollo para todas las personas, y hacerlo de forma sostenible. A tal efecto... Ver ficha completa | Se enumeran los siguientes 5 ejes centrales, incluyendo en cada eje, aquellos que se relacionan entre sí por enfocarse en un tema o fin común: 1. Eje de los compromisos con las personas y las necesidades básicas. 2. Eje de los compromisos con la prosperidad y el progreso. 3. Eje de los compromisos con el planeta y la promoción del Medio Ambiente. 4. Eje de los compromisos con la paz y las sociedades democráticas. 5. Eje de los compromisos con las alianzas y la cooperación. |
Estrategia de Reactivación Económica y Social de la Región de Murcia ‘Plan Reactiva 2020' | Estrategia Regional | 2020 | Economía | La estrategia reACTIVA2020 se contempla como un instrumento de gestión dinámico que debe guiar al Gobierno de la Región de Murcia en la implementación de las medidas que se precisen para recuperar el nivel de bienestar previo a la crisis sanitaria y económica derivada de la pandemia COVID19. Ver ficha completa | La Estrategia de Recuperación Económica y Social de la Región de Murcia presenta 11 objetivos.
|
Plan Estratégico 2020/2023 de la Agencia Tributaria de la Región de Murcia | Plan estratégico regional | 2020-2023 | Tributos | El presente Plan se configura como una manifestación de una planificación gerencial o de carácter interno, orientada fundamentalmente a la gestión, es decir, está referida al organismo público como una organización con entidad propia que debe administrar sus procesos, tareas, procedimientos y reglas... Ver ficha completa | 1 : REDUCIR LA CONFLICTIVIDAD DERIVADA DE LA ACTUACIÓN DE LA AGENCIA. Indicador 1: Reducción de la conflictividad relativa a la media de las Comunidades Autónomas de Régimen Común. Indicador 2: porcentaje de resoluciones estimatorias de los Tribunales Económico Administrativos favorables a la Agencia al final del periodo respecto a 2019. 2 : INCREMENTAR LA EFICIENCIA DEL ORGANISMO: Indicador: incrementar la ratio de ingresos brutos anuales entre el gasto total ejecutado. 3 : AUMENTAR LA PRESENTACIÓN TELEMÁTICA DE DECLARACIONES TRIBUTARIAS: Indicador: incrementar el porcentaje de presentación de declaraciones o autoliquidaciones tributarias por medios telemáticos entre el total de las presentadas para equiparlo al porcentaje medio de las Comunidades Autónomas de Régimen Común al final del periodo. 4 : INCREMENTAR LA EFICACIA DE LAS ACTUACIONES DE LOS ÓRGANOS DE LA AGENCIA TRIBUTARIA: Indicador: incrementar el importe medio de las liquidaciones realizadas por los órganos de gestión e inspección. |
II Plan de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia - Horizonte 2035 | Plan estratégico regional | Hasta 2035 | Agua | El II Plan de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia comparte con el I Plan los objetivos básicos planteados, ya que surgen de la Ley 3/2000 de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales, en concreto de su artículo 7: ▪Determinar los criterios generales sobre la implantación, f... Ver ficha completa | Los objetivos básicos del II Plan de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia los siguientes: I. Contribuir a la mejora cualitativa del estado de las masas de agua, en especial del Mar Menor y las aguas costeras del Mar Mediterráneo. II. Aumentar la disponibilidad de agua tratada para otros usos. III. Alcanzar el máximo porcentaje de la población de aglomeraciones urbanas conectada a sistemas de depuración. IV. Mejora de los sistemas de financiación de infraestructuras de saneamiento y depuración. V. Impulso a I+D+i en el ámbito del saneamiento y depuración, contribuyendo al liderazgo de la Región de Murcia y de sus empresas en materia de agua. VI. Aumento de la eficiencia energética y del uso de energías renovables |
Estrategia de Gobernanza Pública 2020-2023 | Estrategia Regional | 2020-2023 | Todos los ámbitos | El objeto de esta Estrategia es definir las líneas y objetivos fundamentales que en materia de gobernanza pública va a impulsar y poner en marcha la Administración regional. La gobernanza supone un cambio de paradigma en las relaciones administrativas, propiciando la adopción de políticas... Ver ficha completa | Dentro de cada una de las Líneas Estratégicas se definen trece objetivos estratégicos. Líneas Estratégicas: A. Modernización y simplificación administrativa. |
Estrategia Regional de Participación en Proyectos Europeos para la Región de Murcia | Estrategia Regional | 2021-2027 | Todos los ámbitos | La Región de Murcia y en concreto la Consejería de Presidencia, ha llevado a cabo la realización de una Estrategia regional de participación en Proyectos Europeos denominada #ProUE. El objetivo perseguido ha sido el desarrollo de una Estrategia Regional de Participación en Proyectos Europ... Ver ficha completa | 1. Identificación de los proyectos europeos ejecutados y en desarrollo en el sector público de la Región de Murcia, los Programas Europeos en los que se enmarcan, ámbitos temáticos, entidades participantes, así como otros datos relevantes para el desarrollo de la Estrategia. 2. Evaluar la participación de la Región de Murcia en proyectos europeos de la pasada Programación del Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea 2007 – 2013 y de la actual Programación 2014 – 2020 (hasta el año 2017). 3. Establecimiento de Líneas de acción prioritarias a emprender por la Región de Murcia para fomentar la participación de la Región de Murcia en Proyectos Europeos en el próximo período de financiación 2021/2027, incrementando cuantitativa y cualitativamente dicha participación alineada con los intereses estratégicos de la Región de Murcia y aumentando el retorno tangible y no tangible para la Región. |
Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de la Región de Murcia (RIS3Mur) | Estrategia Regional | 2014-2020 | Innovación e investigación | La Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de la Región de Murcia (RIS3Mur), se constituye como una valiosa oportunidad ya que promueve una evolución hacia una nueva estructura de crecimiento basada en la investigación y la innovación, desde sectores productiv... Ver ficha completa |
|
Plan de Juventud de la Región de Murcia 2019-2023 | Plan estratégico regional | 2019-2023 | Juventud | El plan tiene como objetivo, dar respuesta a las demandas y necesidades de las personas jóvenes de la Región de Murcia, para así impulsar y desarrollar las políticas públicas de la administración regional que influyan positivamente en los jóvenes, Ver ficha completa | Estos ejes, divididos a su vez, en su caso, en diferentes áreas, son los siguientes: • Educación y formación • Empleo y espíritu empresarial • Salud y bienestar • Participación • Actividades de voluntariado • Inclusión social • La juventud y el mundo • Creatividad y cultura |
Plan de Recuperación Ambiental de Suelos Afectados por la Minería | Plan estratégico regional | 2018-2028 | Medio Ambiente | La finalidad del Plan es establecer un marco de políticas de acción y de políticas preventivas que incluyen acciones orientadas a la restauración y a la prevención de emplazamientos afectados por minería metálica en el ámbito de los distritos mineros de Mazarrón y de la Sierra de Cartagena y la Unió... Ver ficha completa |
|
Programa Operativo FEDER, Región de Murcia 2014-2020 | Plan estratégico regional | 2014-2020 | Desarrollo económico | El objetivo del Programa Operativo FEDER 2014-2020 Región de Murcia es impulsar un nuevo modelo de desarrollo económico que permita la creación de empleo y riqueza y mejorar la calidad de vida y el entorno, todo ello dentro del objet... Ver ficha completa | OBJETIVOS del Programa Operativo y los RESULTADOS que se esperan conseguir son los siguientes:
Los resultados que se esperan conseguir son aumentar el número de empresas innovadoras; conseguir el aumento del número de empresas que cooperen con Universidades y Centros de Investigación públicos y privados; incrementar el número de personas empleadas en actividades de I+D, mediante el PO Regional y los Programas de la UE (Horizonte 2020), todo ello a través del impulso de la inversión pública y privada.
Los resultados esperados son aumentar el porcentaje de población con cobertura de banda ancha (mayor o igual a 30 y 100Mbps); incrementar el uso del comercio electrónico por las empresas; impulsar la Sociedad de la Información mediante actuaciones de e-salud, e-formación, e-inclusión y e-administración, de forma que aumente la población cubierta por los servicios de la Sanidad regional digital y se incremente el uso de páginas web de las Administraciones o servicios públicos.
Los resultados a obtener son los siguientes: aumentar el número de empresas creadas en la Región; incrementar el número de empresas innovadoras; aumentar el número de empresas exportadoras.
Para ello, se espera reducir el consumo de energía final en el sector de la industria y en el terciario; aumentar el autoconsumo de fuentes renovables por parte de las empresas regionales; alcanzar el porcentaje de preparación de los residuos para su reutilización, reciclado, compostaje y valorización establecido en la Directiva Marco de Residuos (50%); disminuir la contaminación por vertidos al Mar Menor; conectar a diversas poblaciones a través de vías verdes; fomentar, desarrollar y mantener el patrimonio natural y los espacios protegidos, así como la mejora de suelos.
Los resultados a obtener son, de una parte, reducir la población que actualmente vive en chabolas con medidas de acompañamiento (financiadas por el FSE) que permitan su inclusión y, de otra parte, mejorar la calidad de las infraestructuras educativas, con objeto de obtener una mejora en la preparación y cualificación del capital humano de la Región.
El resultado esperado es garantizar las condiciones necesarias para la correcta implementación del Programa Operativo, su puesta en marcha, seguimiento, evaluación, gestión, control y prevención y detección del riesgo de fraude, así como el funcionamiento de las estructuras de coordinación necesarias para un eficaz desarrollo del mismo. |
Plan de Movilidad Vial Segura 2018-2021 | Plan de servicios | 2018-2021 | Administración pública | El presente Plan de Movilidad Vial Segura se presenta como un instrumento para mejorar determinados aspectos de la siniestralidad laboral vial, en el ámbito de Administración y Servicios, relacionados con los desplazamientos de su personal, bien en el trayecto de ida al centro de trabajo o vuelta... Ver ficha completa |
|
Plan Estratégico de la Región de Murcia 2014-2020 | Plan estratégico regional | 2014-2020 | Partiendo de un diagnóstico de situación actual, el objetivo fundamental del Plan Estratégico de la Región de Murcia (PERM) 2014-2020 es definir un nuevo modelo de desarrollo económico para la Región, compartido y consensuado, coherente con la Estrategia Europa 2020 (crecimiento intelig... Ver ficha completa | El PERM 2014-2020 se articula en base a tres objetivos prioritarios y a 7 líneas estratégicas. Objetivos Prioritarios:
Líneas estratégicas:
(*) Principio rector de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, como tal organización pública, y pilar fundamental del crecimiento económico y del bienestar social. | |
Programa Operativo FSE Región de Murcia 2014-2020 | Plan estratégico regional | 2014-2020 | Desarrollo regional | El Programa Operativo Fondo Social Europeo de la Región de Murcia 2014-2020, ha sido aprobado por Decisión de Ejecución de la Comisión Europea de 17 de agosto de 2015. Las actuaciones están destinadas a mejorar la empleabilidad de las personas, reforzar los sistemas de orientación par... Ver ficha completa |
|
Pacto Regional para la Excelencia de la Economía Social | Pacto regional | 2018-2020 | Empleo | El Pacto para la Excelencia de la Economía Social, es el instrumento del Gobierno Regional para potenciar e impulsar a medio plazo la Economía Social en la Región de Murcia, con acciones y medidas específicas orientadas a las personas relacionadas e involucradas con la Economía Social. Al... Ver ficha completa | 1. CREACIÓN DE EMPLEO DE CALIDAD En una situación económica donde el desempleo, pese a las notables e innegables mejoras de los últimos meses, todavía está situado en cotas muy altas, el objetivo primordial de este Pacto para la Excelencia de la Economía Social Región de Murcia consiste en el fomento de medidas y actuaciones que, en el marco de la Economía Social, estén encaminadas a la generación de empleo considerado como el mejor soporte para la cohesión social y un desarrollo inteligente y sostenible. De forma paralela, con más razón si estamos en un contexto de Economía Social, el empleo debe sobresalir por su calidad, tanto en cuanto a las remuneraciones salariales como a otros aspectos que convertirán los empleos producidos por la Economía Social en empleos estables y de calidad. La Economía Social está plenamente capacitada para crear más y mejor empleo: empleo digno en cuanto a las condiciones y los salarios. Una vez que la primera fase de la recuperación del empleo se ha acelerado con la creación de miles de puestos de trabajo, entramos en la segunda fase que impulsa la estrategia de empleo de calidad, contratos más estables y mejor pagados. Debe otorgarse especial relevancia a la implicación de las empresas de Economía Social en las políticas activas de empleo, aquellas que favorezcan los colectivos más afectados por el desempleo: mujeres, jóvenes, parados de larga duración, discapacitados y personas en riesgo de exclusión del mercado de trabajo. Fomentar la creación de empresas de Economía Social, su crecimiento y mantenimiento en aquellos contextos donde la iniciativa empresarial tradicional encuentra más obstáculos: en áreas como el desarrollo rural, la dependencia y la integración social, en sectores industriales, y/o en otros sectores en áreas de introducción significativa de las TIC´S. 2. DESARROLLO SECTORIAL El fomento del desarrollo sectorial de la Economía Social pasa por una amplia serie de líneas estratégicas para mejorar el posicionamiento del sector. Algunos de estos elementos son de carácter interno, mientras que otros hacen referencia a la inter actuación con otros segmentos de la economía tradicional. Este Pacto servirá para reforzar aquellos sectores estratégicos para el cambio del modelo productivo, especialmente en aquellos donde la Región de Murcia tiene mejores expectativas y un alto valor añadido, como son el sector ndustrial, el tecnológico, el agrario y el turístico. 3. MEJORA MARCO NORMATIVO Simplificar todo lo posible los trámites administrativos y otros impedimentos que dificulten o retrasen el inicio y desarrollo de las actividades económicas concernidas por la Economía Social. |
Estrategia 2019-2021 para la eliminación de la brecha salarial en la Región de Murcia | Estrategia Regional | 2019-2021 | Empleo | La Estrategia para Eliminar la Brecha Salarial 2019-2021 cuenta con un total de 36 medidas -algunas ya se están aplicando y se refuerzan- y un presupuesto de 24 millones de euros que podrá ser ampliado con nuevas acciones. Asimismo, hay acciones que no conllevan coste directo a la Administración ... Ver ficha completa | 1. Mejorar la aplicación del principio de igualdad de retribución 2. Combatir la segregación profesional y sectorial. 3. Romper el techo de cristal: iniciativas para combatir la segregación vertical. 4. Abordar la penalización por cuidados. 5. Dar mayor importancia a las capacidades, esfuerzos y responsabilidades de las mujeres. 6. Visibilizar: sacar a la luz las desigualdades y los estereotipos. 7. Alertar e informar sobre la brecha salarial entre hombres y mujeres. 8. Mejorar las asociaciones para corregir la brecha salarial entre hombres y mujeres. |
Estrategia de Salud y Seguridad Laboral 2019-2022 | Estrategia Regional | 2019-2022 | Trabajo | La Estrategia de Seguridad y Salud Laboral de la Región de Murcia representa la acción del Gobierno Regional a desarrollar en los próximos cuatro años para la consecución de entornos de trabajo sanos, seguros y saludables. El documento es fruto... Ver ficha completa | Se articula en 160 acciones repartidas en los cuatros sectores productivos de actividad:agricultura, industria, construcción y servicios. Incide en los campos prioritarios donde se ha decidido más relevante la intervención: seguridad vial, enfermedades profesionales, riesgos emergentes y factores psicosociales. Se desglosa en 6 ejes de intervención: formación, investigación, divulgación, control, apoyo e incentivación. El objetivo es un trabajo saludable, un empleo de calidad. |
Estrategia de Emprendimiento 2018-2021 | Estrategia Regional | 2018-2020 | Desarrollo económico | Hacia el nuevo modelo de desarrollo basado en el conocimiento y la innovación 2018-2021. Misión: Fomentar la puesta en marcha de proyectos empresariales y su posterior desarrollo y consolidación a través de la adecuada coordinación de todas las organizaciones públ... Ver ficha completa |
|
Plan Regional de Gobierno Abierto de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia | Plan estratégico regional | 2018-2019 | Todos los ámbitos | Este Plan pretende impulsar las políticas públicas transversales de la CARM destinadas a fortalecer el Gobierno Abierto durante su periodo de vigencia, 2018-2019. Con respecto a la MISIÓN, el Plan de Gobierno Abierto de la CARM se ... Ver ficha completa | A. Reforzar la confianza ciudadana en las instituciones Con este objetivo se pretende desarrollar acciones que generen en la ciudadanía una mayor credibilidad en las instituciones y administración autonómica, así como en sus gobernantes, directivos y funcionarios públicos, desarrollando, entre otras medidas, un nuevo sistema de integridad institucional en la Administración Regional y acciones que favorezcan la integridad y los comportamientos éticos en toda su actuación. B. Mejorar los mecanismos de rendición de cuentas y evaluación Se hace necesario mejorar los mecanismos de rendición de cuentas y de transparencia existentes, así como implantar instrumentos y criterios comunes que permitan una evaluación de las políticas públicas, y de los planes y programas que promueva la Administración Regional. C. Garantizar el acceso a la información pública Con el fin de desarrollar este objetivo se pondrán en marcha medidas y acciones destinada a la mejora del ejercicio del derecho de acceso a la información pública y de los contenidos de publicidad activa en el Portal de Transparencia y de Gobierno Abierto. D. Fomentar la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos La finalidad de este objetivo es consolidar los diferentes instrumentos de participación ciudadana, avanzando en nuevos canales de comunicación bidireccional entre ciudadanos y Administración que favorezcan la rendición de cuentas y la codecisión en los asuntos públicos. E. Impulsar la gobernanza multinivel en las políticas de gobierno abierto Mediante este objetivo se desarrollarán acciones destinadas a la mejora de la democracia colaborativa mediante el fortalecimiento de la colaboración interadministrativa en los ámbitos de actuación del Plan. F. Generar valor a través del uso de los datos abiertos Se integran en este objetivo estratégico aquellas actuaciones destinadas a poner a disposición de los ciudadanos los datos públicos en formatos reutilizables para fines que reviertan en la sociedad y generen valor social y mejora de la actividad económica. G. Favorecer el cambio cultural Este objetivo estratégico tiene como finalidad la realización actividades de divulgación, comunicación, fomento, formación y sensibilización que favorezcan a una mayor cultura del gobierno abierto tanto en los niveles políticos o directivos de decisión como en la propia función pública y en la ciudadanía. |
Líneas estratégicas de Acción Social 2016-2020 | Plan estratégico regional | 2016-2020 | Política social | Pretenden orientar las actuaciones de la política regional en materia de servicios sociales y deberán servir como punto de referencia de la futura planificación general y sectorial en este ámbito. Su elaboración ha sido coordinada por la Secretaría General de la Consejería y la actu... Ver ficha completa | |
Plan Regional para la Mejora de la Convivencia Escolar | Plan estratégico regional | 2017-2020 | Educación | Esta iniciativa viene a dar respuesta a la preocupación social existente por el acoso escolar y la necesidad de garantizar la convivencia pacífica de nuestros alumnos. Aunque desde los centros educativos se viene trabajando con planes propios de convivencia, revisados anualmente por la Consejería... Ver ficha completa | EJE DE ACTUACIÓN 1: COMUNIDAD EDUCATIVA
EJE DE ACTUACIÓN 2: CENTROS EDUCATIVOS
EJE DE ACTUACIÓN 3: ALUMNADO
EJE DE ACTUACIÓN 4: SOCIEDAD
EJE DE ACTUACIÓN 5: PROFESORADO
|
Estrategia Regional de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente 2015-2020 | Estrategia Regional | 2015-2020 | Educación | La Estrategia de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente 2015-2020 continua con el trabajo iniciado con los anteriores Planes Regionales de FP: el I Plan de Formación Profesional 2004-2009 y el II, el Plan del Sistema Integrado de Formación Profesional de la Región de Murcia ... Ver ficha completa |
Para contribuir a conseguir esos objetivos, la Estrategia se configura con cuatro líneas o ejes de actuación : Línea 1: Impulso del Sistema Integrado de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente. Línea 2: Oferta Formativa Integrada de Formación Profesional y Especialización Inteligente. Línea 3: Aprendizaje Permanente y su reconocimiento. Línea 4: Innovación, Calidad y Emprendimiento en Formación Profesional y Aprendizaje Permanente. Dentro de cada línea se definen doce programas, con sus objetivos operativos; cada uno de los programas se compone de una serie de medidas (cuarenta y ocho en total) integradas por acciones concretas que serán medidas y evaluadas con sus respectivos indicadores. |
Gestión pública, evaluación de las políticas públicas y de la calidad de los servicios
El marco normativo para la planificación estratégica en la Región de Murcia se encuentra en el título V de la Ley 2/2014, de 21 de marzo, de Proyectos Estratégicos, Simplificación Administrativa y Evaluación de los Servicios Públicos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, que establece que que la gestión pública de la Administración Regional por:
"un modelo basado en la evaluación de las políticas públicas, la orientación a resultados y la gestión de la excelencia o calidad total"
Nota de alcance
Tipo de acceso: Informe
Periodicidad: Sin periodicidad
Última actualización: Continua. Ultima: 01/06/2022