Planificación estratégica

Planificación estratégica

Las políticas públicas de la Administración regional se desarrollarán mediante la oportuna planificación estratégica en la que a través de planes y programas se definirán los objetivos estratégicos y las líneas de actuación concretas derivadas de aquellos. En este sentido, los principios que rigen la gestión pública de la Administración regional, y para una correcta evaluación de resultados, serán objeto de medición a través de indicadores, entre otros, de eficacia, eficiencia y calidad.

En esta página se publican los planes y programas anuales y plurianuales que la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha aprobado en relación a su planificación estratégica.

Puede consultar los planes y programas que ya han finalizado en el archivo de planes estratégicos.

DenominaciónTipoPeriodoÁmbitoObjetivo generalObjetivos / Ejes de actuación

Programa de Desarrollo Rural, Región de Murcia, FEADER. Periodo 2014-2020

Plan estratégico regional 2014-2020 Desarrollo rural

El programa de desarrollo rural (PDR) de Murcia fue adoptado oficialmente por la Comisión Europea el 3 de julio de 2015, y en él se presentan las prioridades de Murcia en lo que respecta a la utilización de los 348,1 millones EUR de fondos públicos que están disponibles para el septenio 2014... Ver ficha completa

Fomentar la transferencia de conocimientos y la innovación en la agricultura, la
silvicultura y las zonas rurales

Durante el período de programación, Murcia apoyará el desarrollo de soluciones innovadoras a través de veintisiete grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI) y ofertará 8 323 plazas en cursos de formación dirigidos al sector agrícola.

Mejorar la competitividad de la agricultura y promover la silvicultura sostenible

Las inversiones en las explotaciones agrícolas subvencionadas en el marco de esta prioridad tendrán como objetivo la modernización y reestructuración de aproximadamente el 1,5% de la totalidad de las explotaciones murcianas, mientras que el 1,7% de las explotaciones recibirán ayudas para que los jóvenes agricultores puedan poner en marcha sus empresas.

Fomentar la organización de la cadena alimentaria, incluyendo la transformación y la comercialización de los productos agrícolas, el bienestar animal y la gestión de riesgos en el sector agrícola

La Comunidad Autónoma prestará apoyo a 156 proyectos de inversión en las explotaciones agrícolas, así como en la transformación y comercialización de los productos agrícolas. 

Restaurar, conservar y mejorar los ecosistemas relacionados con la agricultura y la silvicultura

La mayoría de los fondos en el marco de esta prioridad se destinarán a los pagos por superficie a los agricultores que utilicen prácticas de gestión respetuosas con el medio ambiente, incluida la agricultura ecológica, así como a apoyar a las inversiones forestales respetuosas del medio ambiente. El 36% de la superficie agrícola estará bajo contratos para la gestión de la biodiversidad, el 26% para la gestión hídrica y el 26% para la gestión del suelo.

Eficiencia de los recursos y clima

Esta prioridad abordará principalmente las inversiones relacionadas con un uso eficiente del agua, de forma que el 9% de la superficie de regadío de Murcia pasará a contar con sistemas de riego más eficientes. El 0,8% de las superficies agrícolas y forestales estará sujeto a contratos de gestión que contribuyan a la conservación o captura de carbono.

Inclusión social y desarrollo local en las zonas rurales

En el marco de esta prioridad, la región prestará apoyo a los grupos de acción local de LEADER y sus estrategias de desarrollo local. Estas estrategias abarcarán las pequeñas inversiones dirigidas a la diversificación de las actividades no agrícolas en las zonas rurales, así como al refuerzo de los servicios básicos y las infraestructuras colectivas de pequeña escala. Se prestará una atención especial a la mejora de las condiciones de vida
de la población rural y a la creación de 225 nuevos empleos y de nuevas oportunidades empresariales. Las estrategias de desarrollo local cubrirán la mitad de la población de Murcia.

Estrategia de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo de la Región de Murcia 2016-2020

Estrategia Regional 2016-2020 Derechos y libertades

Es el programa de actuación con el que se pretende explicitar, de manera sistemática y ordenada, los principales objetivos y las líneas de trabajo que va a desarrollar el Gobierno Regional en el periodo mencionado de cinco años en este ámbito.

Se trata de un documento de consenso que traz... Ver ficha completa

  • O1. Mostrar a las víctimas el firme compromiso de las instituciones en favor de sus derechos y de la deslegitimación del terrorismo.
  • O2. Realizar un trabajo de socialización de la cultura de la paz, la convivencia y el respeto a todos los derechos humanos, sensibilizando a la sociedad murciana en general acerca de la realidad de las víctimas del terrorismo.
  • O3. Promover a lo largo del año actos de confluencia en los que los protagonistas sean las propias víctimas.
  • O4. Colaboración activa del conjunto del sistema institucional en aquellas actividades que derivan del cumplimiento y ejecución de la Ley de Ayuda a las Víctimas del Terrorismo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
  • O5. Establecer un “Protocolo Regional de Actuación Institucional” en caso de producirse una acción terrorista y generarse víctimas en la misma.
  • O6. Fomentar la colaboración con el Estado de la Nación y Organismos Internacionales con el objeto de garantizar una mejor atención y apoyo a las víctimas del terrorismo.
— 50 Items per Page
Mostrando el intervalo 51 - 52 de 52 resultados.

Gestión pública, evaluación de las políticas públicas y de la calidad de los servicios

El marco normativo para la planificación estratégica en la Región de Murcia se encuentra en el título V de la Ley 2/2014, de 21 de marzo, de Proyectos Estratégicos, Simplificación Administrativa y Evaluación de los Servicios Públicos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, que establece que que la gestión pública de la Administración Regional por:

"un modelo basado en la evaluación de las políticas públicas, la orientación a resultados y la gestión de la excelencia o calidad total"

 

Nota de alcance

Fuente principal de datos: Consejerías de la CARM
Tipo de acceso: Informe

Periodicidad: Sin periodicidad
Última actualización: Continua. Ultima: 01/06/2022

Categorización