Plan de mejora regulatoria y calidad normativa de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
La Estrategia Regional de Gobernanza Pública 2020-2023, aprobada por acuerdo de Consejo de Gobierno de 30/07/2020, recoge entre sus medidas dos relacionadas con el tema que nos ocupa: la consolidación normativa reglamentaria regional, para avanzar en seguridad jurídica; y la huella normativa, para mejorar la publicidad activa del ciclo de vida de los expedientes normativos en el Portal de Transparencia de la CARM.
A su vez, dentro de su línea estratégica de modernización y simplificación administrativa, asume el objetivo de revisar y simplificar las normas y los procedimientos administrativos. En conexión con lo anteriormente referido, el Plan General de la Inspección General de Servicios para el período 2020-2023, aprobado por acuerdo de Consejo de Gobierno de 12/11/2020, incluye un área de inspección de “mejora regulatoria y simplificación normativa” que incorpora todas las actuaciones vinculadas con la promoción de un plan de mejora regulatoria, calidad y simplificación normativa de la Administración Regional, en cuya ejecución prevé la colaboración de la Dirección de los Servicios Jurídicos
Enlaces
Objetivos / Ejes de actuación
Son objetivos generales y a largo plazo de este Plan los siguientes:
- Reducir el número de normas del ordenamiento jurídico regional, buscando una coherencia lógica y sistemática entre las leyes y reglamentos que lo componen.
- Reforzar la seguridad jurídica mediante el desarrollo de un ordenamiento
autonómico comprensible, accesible y predecible para los distintos segmentos de la sociedad civil. - Garantizar la calidad regulatoria del ordenamiento jurídico regional para que resulte efectivo como instrumento válido de ordenación social.
- Avanzar hacia un proceso de toma de decisiones normativas más transparente y abierto a la sociedad civil, a través de su participación por distintos cauces y en diversos momentos del ciclo normativo.
Por su parte, son objetivos específicos del mismo los siguientes:
- Elaborar una base de datos de normativa regional consolidada.
- Estudiar el ordenamiento jurídico regional para someterlo a un proceso de depuración.
- Planificar la actividad normativa.
- Mejorar la técnica normativa en el procedimiento de elaboración de las normas.
- Fomentar las evaluaciones de impacto normativo.
- Estructurar y potenciar la participación de la sociedad civil en diversos momentos clave del ciclo normativo.
- Utilizar los procedimientos de elaboración y modificación de disposiciones
normativas para eliminar trabas, reducir cargas administrativas y simplificar los procedimientos administrativos. - Asesorar sobre la estructura administrativa necesaria para garantizar la calidad regulatoria.
- Facilitar el conocimiento del ordenamiento jurídico autonómico, así como su accesibilidad y transparencia.
- Fomentar que las normas jurídicas sean medios de contribución al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.