Ficha de órgano colegiado

Ficha de órgano colegiado

Atrás

Consejo de Mar Menor

Consejo de Mar Menor

SIN ACTIVIDAD: Este órgano no tiene actividad reciente.

Fecha de Actualización: 23/12/2024

El Consejo del Mar Menor es el máximo órgano colegiado consultivo y de participación en materia de protección integral del Mar Menor. Se adscribe orgánicamente a la Consejería que tenga atribuidas las competencias en materia de medioambiente.

Composición

El Consejo del Mar Menor, con pleno respeto a las funciones atribuidas a los distintos órganos de la Administración Regional, estará compuesto por un tercio de representantes de las Administraciones Públicas, por otro tercio de representantes del Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor y por otro tercio de representantes de las organizaciones de la sociedad civil, de acuerdo con la estructura que se especifica a continuación.

En cumplimiento de la distribución de representantes que establece la Ley 3/2020, de 27 de julio, de recuperación y protección del Mar Menor, se asigna a cada parte representada según lo previsto en los apartados 1, 2 y 3 del presente artículo, 15 votos.

1. La representación de las Administraciones Públicas la conformarán miembros de la Administración Regional, la Administración General del Estado y la Administración Local:

- La Administración Regional estará representada por tres personas pertenecientes a la Consejería con competencias en Mar Menor y dos titulares de Direcciones Generales que formen parte de la Comisión Interdepartamental del Mar Menor.

- La Administración General del Estado estará representada por cinco personas.

- La Administración local estará representada por cinco personas pertenecientes a los Ayuntamientos de San Pedro del Pinatar, San Javier, Los Alcázares, Torre Pacheco, Fuente Álamo de Murcia, Cartagena, La Unión, Murcia, Alhama de Murcia y Mazarrón.

2. El Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor estará representado por cinco científicos designados por el propio Comité de entre sus miembros, siendo un mínimo de tres de ellos miembros de las universidades, colegios profesionales o centros de investigación públicos de la Región de Murcia o implantados en ella.

3. La sociedad civil estará representada por:

- Un representante de las plataformas ciudadanas vinculadas a la defensa Mar Menor.

- Una persona designada por las asociaciones de vecinos existentes en los municipios que recoge la Ley 3/2020, de 27 de julio, de recuperación y protección del Mar Menor.

- Dos representantes de las asociaciones ecologistas y protectoras de la naturaleza con mayor relevancia en el entorno del Mar Menor.

- Una persona designada por CROEM.

- Una persona designada por COEC.

- Una persona designada por la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena.

- Dos representantes de las asociaciones de agricultores y ganaderos con mayor implantación en la zona.

- Una persona designada por la Federación Murciana de Cofradías de pescadores.

- Un representante propuesto por las Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de Cartagena y de Murcia.

- Una persona designada por la Federación Regional de empresarios de hostelería y turismo de la Región de Murcia.

- Una persona designada por la Federación de Asociaciones de consumidores y usuarios de la Región de Murcia.

- Dos representantes sindicales designados de acuerdo con el procedimiento establecido en el artículo 2 de la Ley 5/2017, de 5 de julio, de participación institucional de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas en el ámbito de la Región de Murcia.

Categorización