Ficha de órgano colegiado

Ficha de órgano colegiado

Atrás

Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor

Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor

ACTIVO: Este órgano se encuentra activo.

Fecha de Actualización: 23/12/2024

Es un grupo de trabajo perteneciente a la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente con carácter asesor y con pleno respeto a las funciones atribuidas a los distintos órganos de la Administración Regional, el asesoramiento científico en la selección y ejecución de acciones dirigidas a la mejora del estado ecológico del Mar Menor, así como el impulso del conocimiento científico y la investigación aplicada en relación con problemas ambientales de la laguna.

Composición

El Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor, con pleno respeto a las funciones atribuidas a los distintos órganos de la Administración Regional, estará compuesto por catorce miembros, integrado por personal científico especializado propuesto por los distintos centros de investigación, colegios profesionales y universidades con reconocida experiencia en el ámbito de que se trate y siete miembros técnicos expertos de las distintas administraciones involucradas en la monitorización, gestión y usos del Mar Menor, así como de la cuenca vertiente.

1. Presidente:

Presidirá el Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor, uno de entre los catorce vocales científicos que formarán parte del Comité, designado por acuerdo del Pleno de dicho órgano colegiado.

2. Secretario:

Actuará como secretario del Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor un funcionario, perteneciente a la consejería con competencias en materia de medioambiente, designado por orden del titular de la Consejería con competencias en medioambiente. El secretario tendrá voz, pero sin voto y no tendrá consideración de miembro del Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor.

3. Vocales Científicos:

Serán vocales científicos, como personal científico especializado, investigadores de reconocido prestigio acreditado en alguno de los ámbitos relacionados con el Mar Menor, su cuenca vertiente ecosistemas afines, propuestos por las Universidades, los colegios profesionales, Organismos de Investigación de la Administración Regional y Organismos de Investigación de la Administración General del Estado, ubicados en la Región de Murcia. La propuesta de candidatos de las diferentes instituciones tendrá que basarse en la excelencia y adecuación de los vocales científicos a las funciones requeridas, así ? como en su independencia y su disponibilidad objetiva para el adecuado ejercicio de su labor.

En el caso de las universidades, cuatro de los vocales científicos serán propuestos por la Universidad de Murcia, dos por la Universidad Politécnica de Cartagena y uno por la Universidad Católica San Antonio.

Además, contará con un investigador propuesto por cada uno de los siguientes centros de investigación ubicados en la Región de Murcia: el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario (en adelante IMIDA); el Instituto Español de Oceanografía (en adelante IEO); y Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (en adelante CEBAS).

Asimismo, serán seleccionados cuatro científicos investigadores de reconocido prestigio acreditado en alguno de los ámbitos relacionados con el Mar Menor, su cuenca vertiente o ecosistemas afines, a propuesta de otras universidades y centros de investigación nacionales e internacionales y de los colegios profesionales de la Región de Murcia.

El campo de especialización de los miembros del Comité Científico del Mar Menor, deben representar los diversos ámbitos de interés del Mar Menor y la cuenca vertiente.

Los vocales científicos actuarán con plena autonomía e independencia para las funciones que tienen encomendadas.

4. Vocales Técnicos:

Serán vocales técnicos, los funcionarios o personal laboral de las distintas administraciones relacionadas con la gestión y usos del Mar Menor, debiendo representar a los diferentes ámbitos de interés del Mar Menor y su cuenca vertiente.

Habrá tres vocales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, dos de la Administración General del Estado y dos de los ayuntamientos que forman parte de la Comisión Interadministrativa para el Mar Menor.

Los vocales técnicos actuarán en representación de la Administración a la que pertenecen, con plena autonomía técnica y profesional

Categorización